Definiciones
- Scenecore
- Scenecore es una estética e intento de revivir el Scene a través de redes como TikTok, Tumblr, y X. Normalmente toma muchas notas de la cultura rave, extremadamente maximalista en colores y accesorios, e inspirada en los E-kids (Jóvenes que viven de sus pasatiempos en Internet).
También es un género de Hardcore y Hyperpop.
El estilo de guitarra agresivo se atenuó y a menudo tiene progresiones de acordes más matemáticas.
"Emocore" es simplemente cómo los rockeros llaman a un nicho específico de música hardcore punk emocional originario del área de Washington D.C, Estados Unidos.
Mucha de esa música podría clasificarse también como post-hardcore porque a menudo divergía de las convenciones tradicionales del hardcore.
- Webcore
- El webcore, que consiste esencialmente en capturas de pantalla y GIF, es una estética que utiliza elementos de diseño web tradicionales combinados con aspectos de poesía y autoexpresión. Esto también incluye videojuegos y imágenes prediseñadas. Esta estética expresa nostalgia por la cultura de Internet de principios de la década de 1990 hasta principios de la de 2010 (que abarca aproximadamente desde el lanzamiento de la World Wide Web hasta que los teléfonos inteligentes y el Diseño Plano se volvieron omnipresentes). Old Web se superpone con las eras de Diseño Memphis, Y2K y Frutiger Aero.
- Animecore
- El animecore gira en torno a los primeros animes y medios relacionados con el anime (como los videojuegos y los sintetizadores vocales) de la década de los 2000s, en particular las chicas lindas y las chicas "Moe" (De aspecto juvenil).
Presenta principalmente figuras, carteles y escritorios/ordenadores antiguos que reflejan la subcultura del anime Weeaboo de principios de la década de 2000s hasta mediados de los 2010, cuando era una comunidad de nicho que no era aceptada en la sociedad en general.
Se originó en la década de los 2010 con comunidades Weeaboo como 4chan, que idealizaron el anime de la década de los 2000.
También se extendió a TikTok, X y Tumblr en la década de los 2020, cuando la cultura del anime se generalizó y los nuevos miembros idealizaron una comunidad de anime que nunca llegaron a experimentar.
- Frutiger Aero
- El Frutiger Aero, tambien conocido como Web 2.0 Gloss, es una estética y estilo gráfico diverso que fue dominante en el marketing, medios de comunicación, imagenes stock y la tecnologia aproximadamente de 2004 a 2013, siguiendo los finales de la era Y2K y a veces chocando con las estéticas McBling o ElectroPop 08.
Se caracteriza por su uso del Esqueumorfismo (Formas orgánicas e irregulares), texturas lustrosas, cielos con nubes, peces tropicales, agua, burbujas, cristal, destellos, patrones extensos, "humanismo", cristal aéreo, fotografías bokeh, fuentes tipograficas Frutiger, Tecnología Abstracta, auroras y colores brillantes y vibrantes (normalmente tonos verdes o azulados).
- Frutiger Metro
- Frutiger Metro, también conocido como Flat Frutiger Aero, Vector Metro o Vector Vomit, es una amplia estética de diseño que encapsula los diseños gráficos vectoriales "Frutiger" de la década de 2000.
Cuenta con texturas brillantes, florituras abstractas, humanismo, elementos inspirados en la naturaleza, bloques de degradado y efectos de resplandor.
Frutiger Metro combina gráficos planos y minimalistas con una filosofía de diseño maximalista, a menudo atrayendo a un público preadolescente y adolescente.
Si bien comparte muchas similitudes con Frutiger Aero y otras estéticas de la época, Frutiger Metro se distingue por su enfoque en diseños planos y bidimensionales, en contraste con el énfasis de Frutiger Aero en elementos detallados, brillantes y tridimensionales.
- Y2K
- Y2K (Año 2000 en español), también conocido como Kaybug o Cybercore es una estética que prevaleció en la cultura popular desde aproximadamente 1997 hasta 2004.
Nombrado en honor al efecto 2000, se caracteriza por un período bastante singular para la época, englobando a la moda, el diseño del hardware, la música y los muebles, brillando con el optimismo tecnológico.
Algunos de sus aspectos incluyen pantalones de cuero ajustados, ropa brillante, sombra de ojos plateada, peinados con punta, gafas oakleys, degradados, translucidez y "Blobitectura" (Formas orgánicas con un volumen que las hace parecer burbujas de masa).
La mayoría de la estética Y2K se basa en el uso de tecnología y apariencias futuristas, lo que indica el optimismo de una nueva era a medida que el siglo XX avanzaba hacia el siglo XXI.
La era Y2K terminó a fines de 2004 y fue sucedida por la era del Frutiger Aero y el McBling.
- Selfshipping
- Selfshipping, también conocido como yumeshipping; es el arte de emparejarte a ti mismo con un personaje ficticio, el cual en la mayoría de los casos es porque se tiene atracción sexoafectiva hacia este, aunque también están los selfships platónicos (Amistad y familia).
Cada usuario selfshipper puede no compartir (non-sharing), compartir hasta formar un círculo de fanáticos (sharing), o sólo compartir ese mismo personaje de ficción con gente de confianza (Selective sharing).
- Vocalsynths
- Los vocalsynths son softwares de síntesis de voz y notación musical cuyas librerías de voz son llamadas "carácteres" o "personajes", donde en un rollo de piano se escribe la letra y la melodía a la vez.
El primero en crearse definitivamente fue VOCALOID, el cual se popularizó por la cantante virtual japonesa "Miku Hatsune" de Crypton Future Media.
El primer vocalsynth en implementar redes neuronales para una voz más realista fue SynthesizerV (O simplemente SynthV) desarrollado por Dreamtonics.